En esta oportunidad les comentaré sobre el Embalse el Yeso, que se encuentra en el Cajón del Maipo. Si tienen la oportunidad de visitarlo, de veras, háganlo, ¡es un lugar muy hermoso!
Cómo llegar
Lamentablemente no se puede llegar por transporte público, no existe ningún bus que vaya a este lugar. Respecto de los automóviles, cuando nosotros fuimos vimos desde un Volkswagen Beetle (los clásicos escarabajos), Chevrolet Sparks hasta camionetas todo terreno. Honestamente el camino es bastante pesado, maltrata mucho los vehículos y si sobreexiges tu auto puedes quedar en panne, así que si optas por ir en automóvil trata de ser prudente a la hora de conducir.
Nosotros que no tenemos auto, tampoco podíamos llegar. Una de las opciones que barajábamos era reunir un grupo, arrendar un furgón o algún servicio de transporte privado y llegar, pero comprenderán que igual es algo complicado hacer que todos coincidan en fechas y se unan con un mismo propósito (no, mentira, pero es una buena opción y puede ser beneficiosa para todos). También se podría hacer dedo, pero no es mi costumbre.
No me pregunten cómo llegó... pero lo hizo. |
Lo que hicimos para realizar este viaje fue averiguar, investigar ofertas, ver si alguna agencia u operador turístico se dirigía a este lugar, aunque tuviéramos que pagar lo que se le cobra a un turista normal. Para nuestra conveniencia y nuestro agrado, encontramos el sitio de don Jorge (Jorge Excursiones), un excursionista que dejó su trabajo de oficina habitual y se dedicó a ganar dinero haciendo lo que ama: estando en la montaña y compartiendo lo que conoce con otras personas.
Embalse el Yeso con Jorge Excursiones
Ya, es cierto que este sitio no tiene ningún fin comercial o publicitario (todavía jajajaja), pero fue la opción que tomamos y que les puede servir.
· En el verano-otoño, Jorge realiza una visita al Embalse el Yeso y las Termas del Plomo dentro del mismo día, lo que tiene un costo de $40.000 por persona. Si me lo preguntan, es un dinero muy bien invertido y vale la pena, el día en que vaya a las termas les mostraré lo que se están perdiendo.
· En el invierno-primavera, Jorge realiza una visita al Embalse el Yeso, el lugar se encuentra lleno de nieve y el camino hacia las termas está cortado, por lo que no llega a las Termas del Plomo. El costo de este viaje es de $28.000 por persona. Una suma de dinero bastante accesible considerando todo lo que hicimos.
Él realiza salidas a distintos lugares de la montaña y sitios turísticos, generalmente dentro de las regiones de Valparaíso y nuestra región Metropolitana. Para ver sus salidas es recomendable ver el Calendario, así uno se programa para la fecha que le acomode y realiza el viaje.
(...)
Nosotros fuimos en un Mercedes Benz Sprinter, ¿los ubican? Son unas vans de la marca alemana. Para poder llegar, seguimos por avenida Macul, que después cambia de nombre y pasa a llamarse avenida La Florida, que a su vez cambia de nombre en Puente Alto y se llama Camilo Henríquez... que a su vez, una vez que entras al Cajón del Maipo, adquiere el nombre de Camino al Volcán. Un nombre muy ingenioso como verán.
Debes seguir por este camino hasta que pases la zona de San Gabriel, kilómetros después habrá una bifurcación (el camino se divide en dos). A mano izquierda, tomas el camino hacia el Embalse el Yeso y las Termas del Plomo. A mano derecha, prosigues el Camino al Volcán llegando a la zona de Baños Morales y el Monumento Natural El Morado (algún día tengo que conocer eso).
El camino, desde la bifurcación hasta la zona del embalse es de ripio y no se encuentra en las mejores condiciones. Mientras íbamos regaloneando en la van, consideramos que era muy conveniente llegar a través de este medio, pensando en que los vehículos se desgastan mucho y en caso de cualquier emergencia, es mejor contar con más personas para recibir ayuda. Sacando cuentas, alrededor de 20 km corresponden a este tipo de camino y son alrededor de 45 km los que separan San José de Maipo de este embalse (de camino, porque si trazamos una línea recta son 25 km).
Como fuimos en invierno, muchas de las zonas cercanas al embalse tienen nieve, de hecho, el camino se acababa cuando la nieve ya no dejaba espacio para maniobrar (es decir, el camino completo estaba cubierto de nieve), por lo que una buena opción es estacionar en un refugio (que es bien visible, muchos autos se estacionan en ese lugar) y proseguir el camino a pie. La gracia de hacer esto es que es mucho más fácil la maniobra de devolverse. Si se fijan en la foto del auto Escarabajo, ese auto para volver a Santiago tuvo que hacer reversa todo el camino hasta tener el espacio suficiente para girar.
En el camino, antes de llegar al embalse, vimos algunos minibuses viejos (de esos que realizan servicios rurales) con montones de niños jugando a la nieve. Si quieres conocer la nieve o llevar a tus niños a jugar, varios kilómetros antes del embalse hay nieve (en invierno), por lo que puedes parar en el camino y dejar que jueguen. De hecho, existen unas zonas improvisadas que se llenan de autos realizando esta actividad. En una de esas, los niños terminan jugando con niños de otras familias y se divierten más.
Retomando, el embalse es un lugar realmente hermoso y también constituye una de las principales fuentes de agua potable para la ciudad de Santiago. En verano, el agua adquiere una coloración especial, un celeste muy hermoso y prístino, mientras que en invierno, mantiene ese color pero adquiere el reflejo de las montañas nevadas a su alrededor.
Nuestra excursión fue bastante pequeña pero respetable. Generalmente las personas que llegan al embalse se quedan en la zona de la entrada, sacan fotos y se ponen a hacer asados (en el refugio hay gente que llegaba quinchos incluso), a comer o jugar con la nieve. Nosotros seguimos por el camino que estaba lleno de nieve, llegando hasta una de las puntas del embalse y obteniendo la posibilidad de ver cómo seguía el camino hacia las termas.
Una recomendación importante es que lleves bloqueador solar y ropa de abrigo. En la zona de montaña, el tiempo meteorológico puede ser muy cambiante. El bloqueador solar es necesario debido a que la exposición solar es mayor (allá el día que fuimos el sol estaba muy fuerte). Por otro lado, cualquier nube inofensiva en la ciudad, en la montaña se puede convertir fácilmente en una tormenta (lluvias orográficas), por lo que llevar ropa de abrigo es una buena medida de precaución. Si vas a pisar nieve, es bueno que lleves unas zapatillas cómodas y que ojalá no se pasen, para que no termines resfriado.
El lugar en sí no tiene ninguna infraestructura turística, hotelera ni gastronómica, nada. Por lo que deben llevar su propia comida y tratar de hacer sus necesidades en lugares donde no perjudique a nadie. Como dije anteriormente, este embalse es una de las principales reservas de agua potable para la ciudad de Santiago. Se terminó de construir en 1964 y su construcción tardó alrededor de 10 años.
El refugio del que les hablaba tuvo distintas ocupaciones dependiendo de la época, sirviendo de campamento minero (si notan, en las cercanías de la bifurcación hay muchos lugares donde trabajan el yeso), refugio y campamento para trabajadores del embalse, y también fue un campamento militar.
Dentro de lo que he leído, para complementar la información que tuve yo al realizar este viaje, en el verano se puede realizar la pesca deportiva (hay truchas arcoiris). De todas formas, por un tema de belleza escénica yo prefiero el invierno, se ve precioso el embalse con las montañas nevadas.
Espero que todo esto les sea útil, de veras chiquillos, si pueden hacer este viaje, ¡háganlo! Sea en una excursión, en un vehículo propio, a dedo, en un grupo grande y contratando una micro o una van, de la manera que sea, es un lugar muy bonito y pueden disfrutarlo mucho si saben apreciar cosas sencillas como ver el paisaje, tirarse pelotas de nieve o si tienen suerte, ver algún cóndor volando (cosa que nos pasó).
Él realiza salidas a distintos lugares de la montaña y sitios turísticos, generalmente dentro de las regiones de Valparaíso y nuestra región Metropolitana. Para ver sus salidas es recomendable ver el Calendario, así uno se programa para la fecha que le acomode y realiza el viaje.
(...)
Nosotros fuimos en un Mercedes Benz Sprinter, ¿los ubican? Son unas vans de la marca alemana. Para poder llegar, seguimos por avenida Macul, que después cambia de nombre y pasa a llamarse avenida La Florida, que a su vez cambia de nombre en Puente Alto y se llama Camilo Henríquez... que a su vez, una vez que entras al Cajón del Maipo, adquiere el nombre de Camino al Volcán. Un nombre muy ingenioso como verán.
Debes seguir por este camino hasta que pases la zona de San Gabriel, kilómetros después habrá una bifurcación (el camino se divide en dos). A mano izquierda, tomas el camino hacia el Embalse el Yeso y las Termas del Plomo. A mano derecha, prosigues el Camino al Volcán llegando a la zona de Baños Morales y el Monumento Natural El Morado (algún día tengo que conocer eso).
![]() |
Mapa personal de la Región Metropolitana. En foto, la zona del Cajón del Maipo |
![]() |
Mercedes Benz Sprinter y Kia Besta, ambos prestando servicio a Jorge Excursiones ese día. |
En el camino, antes de llegar al embalse, vimos algunos minibuses viejos (de esos que realizan servicios rurales) con montones de niños jugando a la nieve. Si quieres conocer la nieve o llevar a tus niños a jugar, varios kilómetros antes del embalse hay nieve (en invierno), por lo que puedes parar en el camino y dejar que jueguen. De hecho, existen unas zonas improvisadas que se llenan de autos realizando esta actividad. En una de esas, los niños terminan jugando con niños de otras familias y se divierten más.
Retomando, el embalse es un lugar realmente hermoso y también constituye una de las principales fuentes de agua potable para la ciudad de Santiago. En verano, el agua adquiere una coloración especial, un celeste muy hermoso y prístino, mientras que en invierno, mantiene ese color pero adquiere el reflejo de las montañas nevadas a su alrededor.
![]() |
Embalse el Yeso en invierno |
![]() |
Embalse el Yeso y bordeando el embalse está el camino hacia las Termas del Plomo. |
![]() |
Cruzando el camino repleto de nieve |
![]() |
El camino entre el refugio y el Embalse el Yeso |
El refugio del que les hablaba tuvo distintas ocupaciones dependiendo de la época, sirviendo de campamento minero (si notan, en las cercanías de la bifurcación hay muchos lugares donde trabajan el yeso), refugio y campamento para trabajadores del embalse, y también fue un campamento militar.
Dentro de lo que he leído, para complementar la información que tuve yo al realizar este viaje, en el verano se puede realizar la pesca deportiva (hay truchas arcoiris). De todas formas, por un tema de belleza escénica yo prefiero el invierno, se ve precioso el embalse con las montañas nevadas.
Espero que todo esto les sea útil, de veras chiquillos, si pueden hacer este viaje, ¡háganlo! Sea en una excursión, en un vehículo propio, a dedo, en un grupo grande y contratando una micro o una van, de la manera que sea, es un lugar muy bonito y pueden disfrutarlo mucho si saben apreciar cosas sencillas como ver el paisaje, tirarse pelotas de nieve o si tienen suerte, ver algún cóndor volando (cosa que nos pasó).
Ariel Cruz Pizarro
cuando vuelva a Chile, tratare de ir, al menos al cajon del maipo.
ResponderEliminarsalu2
Sí, trata, es un lugar muy bonito, no creo que te arrepientas, sobre todo si hay nieve. Saludos desde el otro lado de la cordillera!
EliminarSi vienes puedes contactarnos hpueblav@gmail.com.
EliminarLes recomiendo el grupo en Facebook tips viajando a Chile )
EliminarLes recomiendo el grupo en Facebook tips viajando a Chile )
Eliminaruna consulta, tengo un hyundai accent gls 1.6 y quiero llegar hasta las termas del plomo, sera necesario llevar cadenas?
ResponderEliminarCompadre, yo fui en Febrero en un daewoo nubira station. Trata de llegar antes de las 4 de la tarde, xq debes cruzar un rio antes de llegar a las termas del plomo, yo lo cruze como a las 6 de la tarde y ya bajaba con harta agua. El camino es la raja, magico, cualquier auto puede llegar, ahora claro esta con tanta nieve, quizas necesites cadenas, pero el auto que sea va llegar igual. saludos.
EliminarCompadre, yo fui en Febrero en un daewoo nubira station. Trata de llegar antes de las 4 de la tarde, xq debes cruzar un rio antes de llegar a las termas del plomo, yo lo cruze como a las 6 de la tarde y ya bajaba con harta agua. El camino es la raja, magico, cualquier auto puede llegar, ahora claro esta con tanta nieve, quizas necesites cadenas, pero el auto que sea va llegar igual. saludos.
Eliminaramigo, yo visito constantemente el lugar y no es recomendable que vayas en un auto de esas características es muy bajo y el camino a las termas es difícil, al embalse no tendrás problemas, y esta bueno para hacer un buen día de campo o si eres mas osado acampar, aunque si escoges esta ultima opcion lleva mucha ropa de abrigo ya que las noches son heladisimas, espero te sirva saludos.
ResponderEliminarame todo tu post, muy claro todo, mi autita es chiquita (kia morning) asi que esperaremos a que este mejor el clima, onda como por ahi en septiembre octubre, muero por visitar el embalse.
ResponderEliminarhola quisiera saber si el camino al embalse esta abierto y en que estado e encuentra? si alguien sabe se agradece la ayuda, saludos
ResponderEliminarhola se necesitan cadenas para subir?
ResponderEliminarHola, bueno tu articulo!! Este fds pretendo subir a conocer el embalse, así es que estuvo de maravilla encontrarme con este blog.
ResponderEliminarSaludos!!
Hola Miguel! Muchas gracias por leer y por dejarme esta buena vibra, justamente la idea es ésa. Ojalá que te haya ido bien con la salida para conocer el embalse, debe estar precioso. Muchos saludos!
EliminarMuy buena publicación!!.. Se puede llegar a las termas en invierno?
ResponderEliminarSaludos!
Hola Mauricio! La verdad no sé, normalmente no pero este año no hemos tenido muchas lluvias en la zona. Ignoro cómo estará el camino hacia las termas. No podría decirte nada en concreto. Saludos!
EliminarHola buen blog una consulta tenenos una hyundai h-100 gran bans 2.5 si no me equivoco ¿se puede llegar al embalse y es necesario llevar cadena? Gracias de antemano.
ResponderEliminarHola Cindy! Uhm, no sé el tema de las cadenas (eso habría que consultarlo en el retén, ellos saben cuánta nieve hay), pero con ese vehículo no deberías tener ningún problema con el camino si no hay hielo :), saludos!
Eliminarhola , como esta el camino actualmente? he oido que tiene muchas piedras grandes y eso podria dañar el vehiculo, o quedar en panne , sobretodo si es uno bajo como un spark gt, que me dices tu? gracias por compartir esto con los que no conocemos el lugar.
ResponderEliminarQuisiera saber si alguien hace excursiones a este lugar, para este mes. Muchas gracias por la información.
ResponderEliminarTengo una Peugeot bóxer de las más altas casi tres metros. Existe algún túnel de baja altura o perfectamente puede llegar al embalse
ResponderEliminarDeberías llegar sin problemas :)
Eliminaryo fui en un chevette año 90,ni un problema a excepcion que tuve que sacarle el filtro de aire,ya que se apuna por la altura pero fuera de eso nada mas,se los recomiendo,para aquellas personas amantes de la naturaleza.Nos estamos pensando ir nuevamente pero esta vez mas allá hasta las termas del plomo no se paga,son aguas termales se los recomiendo
ResponderEliminarHola Daniel! Muchas gracias por compartir tu experiencia, lo cual puede ser muy útil para aquellos que aún no se atreven a ir. Ojalá hayas podido ir a las Termas del Plomo, muchos saludos! :)
EliminarHola! que maravilla de lugar!
ResponderEliminarGracias Ariel por compartir tu experiencia...
Una consulta hay algún lugar para acampar establecido? o es a la vida?
Saludos!
Hola! Pucha, no sale tu nombre, pero tengo entendido que es más a la vida jajaja. No hay un sitio establecido con ducha o cosas básicas. Saludos! Ojalá disfrutes cuando vayas :)
Eliminarse puede practicar kayak , gracias ,.......
ResponderEliminarNo sabría decirte la verdad, pero el agua debe ser heladita. Lo siento, saludos!
ResponderEliminarAmigo, sabes cómo está el clima para ir este fin de semana?
ResponderEliminarHola Allan! Bueh, la verdad es que no, tendrías que revisar pronósticos del tiempo. Saludos!
ResponderEliminarAmigo, tengo un auto pequiñito, un suzuki swift dzire, y llevo solo un año conduciendo, y la verdad es que me gustaría mucho conocer ese lugar, no se si el camino es de muchas cuestas, o sera muy peligroso ir con mi bebita de nueve meses.
ResponderEliminarPor otra parte esta buenisimo tu articulo!
Saludos!
Hola! pucha, no dices tu nombre para responderte pero... ahí dice:
Eliminar"El camino, desde la bifurcación hasta la zona del embalse es de ripio y no se encuentra en las mejores condiciones. Mientras íbamos regaloneando en la van, consideramos que era muy conveniente llegar a través de este medio, pensando en que los vehículos se desgastan mucho y en caso de cualquier emergencia, es mejor contar con más personas para recibir ayuda. Sacando cuentas, alrededor de 20 km corresponden a este tipo de camino y son alrededor de 45 km los que separan San José de Maipo de este embalse (de camino, porque si trazamos una línea recta son 25 km)."
El camino no tiene cuestas pronunciadas, pero es bien malito. Ahí debes ver tú si expones a tu auto y a tu familia a eso... saludos!
Hola! Muy completo artículo y excelente por lo de más. Estoy pensando subir a las termas este próximo fin de semana en una hyundai terracan,no creo que de problema alguno, pero mi pregunta es que si cobran en algún lugar (termas, embalse). Por lo que he leído a veces hay gebte cobrando ilegalmente peajes, etc. . Tienes información sobre eso? Se agradece! Marcelo Cabello.
ResponderEliminarHola Marcelo, es un poco tarde (estuve de viaje y por eso no pude contestar antes) pero agradezco enormemente tu valoración :)
EliminarRespecto a la duda que tenías de cobros, no tenía idea, las noticias que hay (me puse a revisar) son de 2012 así que la ruta debe seguir normal. El auto tampoco debería dar problemas, en las termas del Plomo si se cobra pero eso es al final final final jajaja. Saludos!
Se puede ir a acampar alla e ir en bici?
ResponderEliminarHola Alex!
EliminarSí, ambas cosas se pueden... aunque tienes que ver si eres capi de llegar para allá! Saludos!
Hola! me encantaría ir!tengo un auto Suzuki Celerio...lo recomiendas o definitivamente no?
ResponderEliminaraprox recuerdas en qué parte se encontraría el refugio para poder dejar el auto y así evitar la maniobra de retroceder todo el camino como el
escarabajo de la foto??
Gracias!
Hola Daniela, como dije arriba, el auto puede llegar pero va a estar exigido y el camino es malo. El resto queda a tu criterio.
EliminarRespecto del refugio, es un área bien grande así que deberías poder verla. Son como varias casas grandes. Hartos saludos! :)
amigos, desde cuando que cobran el las termas del plomo?
ResponderEliminarhe estado varias veces ahi, pero no cobraban hace dos años.
Quisiera que alguien me corrobore la informacion y saber cuanto es lo que cobran.
Saludos y gracias
Hola :) muchas gracias por tu Info.
ResponderEliminarTengo una pregunta, cerca del embalse hay un refugio... Cómo para acampar, bañarse, etc. Iremos en camioneta con unos amigos y todo lo necesario para acampar. Pero la pregunta es, hay espacios especiales para esto o uno puede instalarse en cualquier parte ?
No hay infraestructura ni servicios, te quedas en cualquier parte no más. Muchos saludos Kim! Ojalá tengan un bonito paseo :)!
Eliminarhola amigo, muy bueno tu post!
ResponderEliminaruna pregunta...
se puede ir al embalse en en un spark lt y un toyota yaris en invierno?
de antemano muchas gracias.!
amigo, otra pregunta, se pueden hacer asados allá arriba?
ResponderEliminarmuchas gracias.!
Nos decidimos mañana viernes subiremos con la familia al embalse el yeso en un jeep patriot 4x2 saliendo a las 10:30 de puente alto. Nos queda un cupo solo traslado valor conversable.nogatongamegaloso@gmail.com
ResponderEliminarariel gracias por el dato , que bueno que hagas este tipo de guias, que bueno que estes super bien. gracias por el aporte
ResponderEliminarHola, excelente post! No tengo auto soy extranjero pero quisiera saber la manera de llegar al embalse, algún dato de un agente turístico o algo así por el estilo? Saludos!
ResponderEliminarHola Kibson , aca hay un dato espero te sirva.Saludos
Eliminarhttp://www.jorgeexcursiones.cl/excursiones.php?excursion=termas_plomo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola quiero llegar hasta el refugio del embalse el yeso este sabado 3 de septiembre .como puedo llegar ? Algun transporte ??
ResponderEliminarHola, muy buen post!!
ResponderEliminarvisitaré Santiago en Febrero 2017, quisiera visitar el Embalse, lo recomiendan en esas fechas.
gracias!
se puede hacer asado en el enbasse?
ResponderEliminarHola, muy buen post!!
ResponderEliminarvisitaré Santiago en Febrero 2017, quisiera visitar el Embalse, lo recomiendan en esas fechas???? o no es tan vistoso como en el invierno austral???
gracias!
Quiero viajar al Embalse de yeso para este fin de semana largo, es muy complicado el camino. Tengo un citycard y no se si me afecte. Espero saber de sus experiencias.
ResponderEliminartengo un mitsubishi lancer motor 1.6 lograra llegar al embalse ? o.o
ResponderEliminarHola... una pregunta tengo una bebe de 1o meses se puede ir con ella. Sera la primera vesque valla por eso consulto si es bueno que la lleve o no
ResponderEliminarhola. tu crees que pueda llegar al embalse en un nissan v16.
ResponderEliminarsaludos!
hola. tu crees que pueda llegar al embalse en un nissan v16.
ResponderEliminarsaludos!
Hola, pienso visitar Santiago la última semana de diciembre. Como se ven los paisajes para esas fechas, es posible ver montañas con algo de nieve?
ResponderEliminarHola, pienso visitar Santiago la última semana de diciembre. Como se ven los paisajes para esas fechas, es posible ver montañas con algo de nieve?
ResponderEliminarSe puede llevar perros?
ResponderEliminarHola ! Todavía hay nieve a finales de agosto ? Saludos.
ResponderEliminarventa de libros usados, envíos a todo Chile, visítenos
ResponderEliminarhttps://picadelibro.blogspot.com/
Hola quisiera saber si se puede hacer asado aya ?? Algo pequeño obvio ...respuestas please
ResponderEliminarPregunta ..alguien sabe como es el agua en esta época ..sera muy helada
ResponderEliminarHay forma de llegar en bus y luego caminando, hasta el embalse?
ResponderEliminar