Esta vez voy a escribir de uno de mis lugares favoritos y más accesibles, se trata del Bosque Nativo El Panul. Este bosque comenzó a tener notoriedad en el año 2011 y 2012 debido a movilizaciones ciudadanas en La Florida que buscaron protegerlo de las empresas inmobiliarias,
paralizando un proyecto inmobiliario.
Cabe destacar que en Santiago debido al reducido espacio plano que queda para construir, además de fomentarse la construcción de edificios y departamentos a modo de renovación urbana, históricamente las viviendas también se han expandido a zonas precordilleranas, lo que ha generado algunas tragedias como el
aluvión de la Quebrada de Macul. A su vez, zonas destinadas a viñedos y bosques precordilleranos han desaparecido para dar lugar a zonas residenciales.
El bosque El Panul es uno de los últimos bosques nativos que tenemos en el límite inmediato de Santiago.
 |
Bosque El Panul en invierno. Agosto 2012 |
Actualmente el bosque tiene un acceso gratuito, no tiene infraestructura de servicios, baños, mesas de pic nic, quinchos,
nada. Es importante recalcar esto para que comprendan lo que pueden hacer si vienen a una visita. Durante los fines de semana es común ver muchos ciclistas y gente deportista, por lo que en la entrada del bosque se ponen algunas personas a vender alguna cosita para comer.
Cómo llegar al Bosque El Panul
El bosque está al final de la avenida Rojas Magallanes, en la comuna de La Florida. Cuando digo
el final, realmente es el final.
 |
Haga clic para ver más grande. |
El
primer modo es a través de Transantiago, nuestro querido y vilipendiado transporte público. Puedes llegar al último paradero de los recorridos 322, E03, E07 y E10. Estos servicios actualmente son provistos por la empresa Buses Vule, que opera los buses de color verde. En la actualidad, el precio de Transantiago es de $610 pesos y $200 pesos para estudiantes con su respectivo Pase Escolar.
 |
Bus Transantiago del recorrido E03, empresa Buses Vule. |
Recorrido |
Frecuencia Fin de Semana |
Ver recorrido |
322 Bellavista de La Florida - Jardín Alto |
12 minutos |
Haz clic aquí |
E03 Metro Lo Ovalle - Jardín Alto |
10 minutos |
Haz clic aquí |
E07 Bellavista de La Florida - Rojas Magallanes |
12 minutos |
Haz clic aquí |
E10 P.21 Santa Rosa - Jardín Alto |
10 minutos |
Haz clic aquí |
En el link que puse pueden escribir el recorrido de Transantiago que necesiten y se despliega la ruta completa con todos sus paraderos. Para quienes no deseen perderse, la
forma más sencilla de llegar es tomar el servicio 322 en la Intermodal Bellavista de La Florida o el servicio E07 en la misma intermodal o en Metro Rojas Magallanes. De los tres servicios, el recorrido E03 opera durante todo el día y noche.
El
segundo modo es a través del taxi-colectivo 3019. Este colectivo tiene un trazado bastante simple, comienza en la estación de Metro Mirador, toma Vicuña Mackenna hasta Rojas Magallanes y posteriormente usa Rojas Magallanes completa hasta el final, coincidiendo el terminal de los taxis-colectivos con la entrada al bosque.
 |
Hyundai Accent realizando servicio Taxi-Colectivo de la línea 3019 |
Ignoro el precio del taxi-colectivo, pero su ventaja es que te ahorras una caminata entre el paradero de los buses y la entrada del bosque, además de toda la comodidad que puede significar trasladarse en un auto sedán. Para quienes vengan de lejos y tengan tiempos ajustados, puede ser útil.
El
tercer modo es de forma particular, ya sea en automóvil, bicicleta, triciclo, caminando, skate o de la forma que quieras. Lo único que tienes que hacer es llegar a la avenida Rojas Magallanes y continuar hacia la cordillera hasta que la calle se termine. La última parte está en subida, no obstante, todo el camino está pavimentado y es común que se estacionen varios autos durante los fines de semana en la entrada del bosque.
¡Vamos al bosque!
Ahora que sabemos cómo llegar, veamos lo bonito que puede ser este bosque. Revisando mis archivos de fotos, he visitado 5 veces este bosque y en cada ocasión he sido acompañado por personas distintas, cambiando también algunas flores y brotes. Personalmente, me parece que la mejor época es en invierno-primavera, debido a que el bosque se encuentra más bonito, mucho más verde y se pueden ver más animales.
 |
Sendero en Bosque El Panul en Otoño. Abril 2012 |
 |
Sendero en Bosque El Panul en primavera. Septiembre 2012 |
El bosque tiene una primera parte que es un circuito de mountain bike
llamado Alpes. Para poder caminar por los senderos lo ideal es ir por
las orillas para que los ciclistas puedan pasar sin problemas y evitar
accidentes. A la entrada del bosque hay unos 800 metros de altura. A
medida que se va avanzando, el terreno va subiendo de altura. Después de
la segunda línea de alta tensión se encuentra una parte del Sendero de
Chile, que termina en la quebrada de Lo Cañas (por el norte), aquí la
altura es de 1.100 metros sobre el nivel del mar.
 |
Segunda línea de alta tensión y un amigo caminando |
El bosque El Panul también es la primera parte de una de las rutas de subida del cerro Minillas, parte de la sierra de Ramón que son las montañas que vemos en la parte oriental de la ciudad de Santiago. A partir del mismo Sendero de Chile hay una ruta pedestre que llega hasta Las Vizcachas, pero nunca he hecho ni la subida del cerro ni la caminata a Las Vizcachas como para poder darles más antecedentes.
Es importante que entre todos los que visitamos el bosque y el sendero cuidemos la flora, la fauna y la limpieza del lugar. Su importancia no sólo radica en ser un pulmón verde de la comuna y el hecho de que sea un bosque con un ecosistema nativo, si no también porque sirve para enseñar a la comunidad sobre la naturaleza que muchas veces por ser de ciudad no vemos o creemos lejana, y porque con las lluvias, este bosque es el que contiene muchos de los aluviones. Es por esto que sería contraproducente construir casas en un lugar como éste (además del daño ambiental que se le haría a la ciudad sin este bosque).
Como bien les decía, lo único que he hecho en este bosque es atravesar el circuito de las bicicletas hasta llegar al sendero principal el cual lleva a un mirador y después termina en la Quebrada de Lo Cañas, posteriormente no hay nada salvo unas casas aisladas y el ladrido de perros de razas peligrosas, en otras palabras, nada interesante que ver.
He aquí algunas fotos de mis salidas a este hermoso bosque:
 |
Añañuca de fuego (Phycella ignea) en Bosque El Panul. Agosto 2012 |
 |
Natre (Solanum crispum) en Bosque El Panul. Septiembre 2012 |
 |
Sendero de Chile en Bosque El Panul durante el atardecer. Agosto 2012 |
 |
Litre (Lithrea caustica) en el Bosque El Panul. Mayo 2012. ¡Saluden al litre! |
 |
Atardecer en Bosque El Panul. Agosto 2012 |
 |
Sendero en Bosque El Panul durante el atardecer. Agosto 2012 |
 |
Lagartija en Bosque El Panul. Septiembre 2012 |
 |
Atardecer en Bosque El Panul. Agosto 2012 |
Uno de los consejos que les puedo dar es que calculen bien la hora de bajada. A paso normal, la caminata desde la entrada del bosque hasta el mirador debería durar 1 hora y quizás un poco más. De bajada, considerar unos 45 minutos.
Lo digo porque muchas de estas hermosas fotos del bosque en el atardecer pudieron ser fruto de una irresponsabilidad, como era invierno pensamos que el sol se pondría más tarde de lo que se puso, lo que nos obligó a correr. El sendero no tiene iluminación artificial y una linterna tampoco ayuda mucho, por lo que es importante que bajen a una hora prudente donde haya sol. Lo ideal es que tampoco vayan a acampar al lugar ni a beber alcohol, es un bosque nativo, tratemos de cuidarlo entre todos.
Como verán, la visita a este lugar es un paseo agradable, gratis, dentro de la misma ciudad (aunque la tranquilidad del bosque te hace olvidar que estás a poca distancia de Santiago) y con mucha naturaleza para explorar.
Gran lugar. No puedo esperar el día de ir!
ResponderEliminarMe acabo de enterar que existe y hasta a punto de desaparecer, iré el próximo fin de semana
ResponderEliminarEstimado consulta???
ResponderEliminares adecuado el sendero para niños 7 y 10 años, ya subieron la quebrada de macul hasta la primera cascada
y quedaron agotados , pero felices
saludos.
Hola Alex! Nunca he ido a la Quebrada de Macul jajaja es uno de mis pendientes, pero tengo la impresión de que es parecido, aparte que no es muy largo.
EliminarAprovecha de ir ahora, yo no he ido hace harto (desde que escribí esto jajaja) pero esta época es la mejor porque está lleno de flores y verdecito. Les va a gustar mucho, hartos saludos!
La quebrada de macul tiene un sendero mucho mas delimitado y "fácil" que Panul. Este ultimo es un tanto más agreste, pero de ruta fácil.de trekking. Como todo en la vida, hay que hacerlo con prudencia. Es una muy linda experiencia. Vayan con los niños, siempre avanzando en la medida que ellos puedan. Mucha agua y bloqueador solar. Saludos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarYo e ido a panul y es un lugar bellisimo lo recomiendo y si es apto para niños de esa edad cuando yo andaba habian niños que andaban de excursion en si ahy que tener cuidado pero vale la pena subir la vista es hermosa
ResponderEliminarYo e ido a panul y es un lugar bellisimo lo recomiendo y si es apto para niños de esa edad cuando yo andaba habian niños que andaban de excursion en si ahy que tener cuidado pero vale la pena subir la vista es hermosa
ResponderEliminarSí, es un lugar genial! Muchos saludos, que bueno que lo visitaste :)!
Eliminaraún se puede ir?
ResponderEliminaraún se puede ir?
ResponderEliminarSi! :)
EliminarMe extraña que no se solicite que la Conaf administre este bosque nativo como reserva natural y lo habilite con los servicios necesarios para transformarlo en un lugar de esparcimiento para la comunidad.
ResponderEliminarEs posible ir con la mascota (un perro mediano)?
ResponderEliminarAun estan disponible esos medios de transporte taxi-colectivo 3019 ? o la micro?
ResponderEliminarMe interesa ir el dia sabado
Si alguien puede responder gracias
Sigue todo igual, saludos.
EliminarCual es la ruta para asistir
ResponderEliminarse permite el ingreso de perritos?
ResponderEliminarHola! No se recomienda llevar mascotas! Hay mucha fauna nativa que se puede ser afectada.
EliminarSaluditos!
si, de hecho uno nos acompaño hasta la cima del minillas
ResponderEliminarHola. ¿Alguien sabe de algún contacto, teléfono o algo? Me gustaría saber sobre los horarios
ResponderEliminarHola! Es un bosque abierto! Es precordillera. Tú llegas y entras. No está administrado "legalmente" por alguien, así que está abierto 24/7!
EliminarEn verdad no hay posibilidad de acampar?????
ResponderEliminarPorque no se puede acampar?
ResponderEliminarDebe ser porque no hay instalaciones adecuadas para eso, por lo tanto riesgo de incendios, basura y contaminación
ResponderEliminar